Hola, mi nombre es Martha LOVERA
Deseo que este compartir de palabras sea una relación plácida y duradera, y que disfrutéis de mis letras tanto como disfruto yo escribiéndolas.
Hola, mi nombre es Martha LOVERA
Deseo que este compartir de palabras sea una relación plácida y duradera, y que disfrutéis de mis letras tanto como disfruto yo escribiéndolas.

Nací el 23 de diciembre de 1979 en Valencia (Venezuela). Crecí en el seno de una familia matriarcal con gran influencia de mis abuelos, Martha Elena y Manuel Antonio, quienes se encargaron de imprimir en cada rincón de mi alma valores como la honestidad, la lealtad, la amistad y el amor. También llevo por mis venas la fuerza de la mezcla racial tan característica de mi amada Venezuela. Antepasados indios y europeos se fundieron para dar vida a la mujer que soy.
Como niña inquieta y traviesa que era, quienes fueron testigo de mi infancia, mis tíos y mi madre, se las ingeniaban para mantenerme ocupada y así fue como empezó mi relación con la lectura y la escritura, en tono de juego y a modo de catarsis, pues solía dejar que mis palabras llegaran a cuanto folio, bolsa de papel, servilleta y cuaderno me encontraba.

Mis primeros años como estudiante los cursé en el Colegio Betania del que tengo muy buenos recuerdos. Más tarde me trasladaron a un colegio más pequeño y familiar, el IE Luis María Acuña en el que se afianzó mi relación con la literatura gracias a la lectura de clásicos como Doña Bárbara de Rómulo Gallegos, Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez y Memorias de Mamá Blanca de Teresa de la Parra entre otros. Desde entonces la música también se hizo presente en mis días y comencé la práctica del Trombón en la Banda del colegio, afición que por fortuna retomé hace tres años. Lo que más valoro de esa época, más allá del aprendizaje intelectual, es que me dejó buenos amigos, a quienes sigo disfrutando aún en la distancia y pese al tiempo transcurrido.
Más tarde, en 1996 inicié los estudios de Medicina en la Universidad de Carabobo, donde aprendí sobre la fragilidad de la vida, la fuerza innata del ser humano para transformarse y la omnipresencia de la muerte. Me gradué de médica en diciembre de 2003 y ejercí durante año y medio entre la ciudad de Los Teques y Caracas hasta que en mayo de 2005 emigré a España para instalarme en Dénia, donde vivo en la actualidad. Desde 2006 comparto mi vida con una gran mujer de quien he aprendido que el amor va de la mano de triunfos y fracasos, que se construye día a día con pequeños detalles y que el respeto y el humor son indispensables para vivirlo con armonía y serenidad. En octubre de 2007 inicié mi ejercicio profesional en el Centro de Salud de Xàbia donde sigo trabajando en la actualidad compaginando mi profesión con la escritura y la música.

Durante todos estos años una de las constantes en mi vida ha sido la escritura. Escribo cada día, sobre todas las cosas imaginables, sin embargo, escribía para mí, hasta que en 2019 decidí dejar libres esas letras con la publicación de mi primera novela «Eternamente en tus ojos». Desde entonces me permito compartir mi mundo interior –y la visión que tengo del mundo que nos rodea –, con todas y todos ustedes. Deseo que este compartir de palabras sea una relación plácida y duradera, y que disfrutéis de mis letras tanto como disfruto yo escribiéndolas.
Publicaciones realizadas hasta ahora
Relato “Fórmula Compleja”.
Publicado en la Antología de relatos “Locas y Perversas”, ed. Egales, 2020.
Relato “Cura Sensible”.
Publicado en antología solidaria “Tenemos la cura”,
proyectada por NehNah studio en 2020 y que recaudó fondos destinados a Médicos
Sin Fronteras.
Relato “Se terminó la función”.
Publicado en I Certamen Literario LGTBI de
FELGTB Mujeres LTB 2020 Sororidad y Feminismo en 2020.
Relato “Lo que no somos”.
Semifinalista del Festival RelataLes de DekumasLBT
2020.
Relato “La otra”.
Publicado en el número 107 de abril de 2020 de la revista
Gehitu Magazine.
Colaboradora del diario online Ahora Diario.