hsxf7423

Ayer pasé la tarde con mis amigos de la Federación Andaluza Arco Iris de Granada, Fer y Rafa de Guadix –quienes hacen una labor extraordinaria por el colectivo en la zona –, y mi querida Carmen Rosario Martín presidenta de la Asociación Mujeres por la diversidad –Asociación Andaluza Eco-TransFeminista desde 2011 –, maestra, poetisa y activista por los derechos de las mujeres LBT.

hsxf7423

Hace tiempo que colaboro con estas asociaciones porque me parece fascinante los proyectos que llevan adelante, uno de ellos y el que más me toca la fibra, las Bibliotecas Arco iris, una iniciativa para llevar la literatura LGTBIQ+ a las Bibliotecas municipales.

Siempre que nos juntamos nos lo pasamos muy bien y me siento afortunada de formar parte de movimientos como estos. Estuvimos hablando de literatura, y de temas varios y ¡qué mejor manera de despedir el año!

Aquí podéis ver el en vivo en su canal de Instagram.

Agradecida a quienes se pudieron conectar ese día y a la gente de Arco Iris por contar conmigo.

qsuf8377

Ayer fui muy feliz gracias a la entrevista que me hizo Fran Rebollero para Diversitat Alacant, una entidad privada sin ánimo de lucro (ONG) de carácter socioeducativo y sociocomunitario que nace en 2001 para luchar contra la discriminación y el odio que sufren lesbianas, gais, bisexuales y personas trans; de la que soy vocal en el Consell Valencià LGTBIQ y cuya labor es de gran importancia para el colectivo LGTBIQ en el país Valenciano.

qsuf8377

El encuentro lo hicimos en formato virtual a través de Instagram, donde pasamos un rato agradable conversando sobre literatura –a propósito de la publicación de Aquello que fuimos –, y de la importancia de que las personas LGTBIQ sigamos encontrando referentes en todos los espacios posible.

Agradecida a Fran y a toda la gente de Diversitat Alacant por contar conmigo.

Aquí podréis ver el video colgado en la cuenta de Instagram de Diversitat.

etvu4484

Ayer tuve el honor de acudir al IES La Malladeta de Villajoyosa. Estuve con las personas que cursan el segundo curso del Ciclo Formativo Animación Sociocultural y Turística hablando de literatura, inmigración, de la importancia de las palabras; de vínculos y responsabilidad afectiva y diversidad entre otros temas que surgieron a propósito de mi experiencia vital.

etvu4484

Se trata de una colaboración propuesta por una de sus tutoras, mi querida amiga Miriam Ferrer Tur, para llevar a las aulas mi proyecto «Historia de vida».

Fue una experiencia enriquecedora que espero y deseo poder repetir, porque, según lo veo, es importante llevar a las aulas temas que condicionan nuestra vida, personal y profesionalmente, y que no aparecen en ningún programa de estudios.

Gracias por la oportunidad.

img e9362

Anoche tuve el honor de estar en la 56 Fira del Llibre de València (Feria del Libro de Valencia) y participar en la mesa redonda titulada: «Llibres contra la LGTBIQ-Fobia» organizada por la Fundació Fira del Llibre de València y el Gremi de Llibrers de València. Se trata de la segunda feria de España, tanto por la cantidad de actividades culturales que organiza como por el volumen comercial alrededor del libro y la lectura. Se realiza en un enclave hermoso,  los Jardines de Viveros de Valencia.

Me sentí honrada por la invitación y feliz de estar con mis compis de letras Mila Martínez, Eley Grey, Fani Grande, Susana Gisbert Grifo y Óscar Hernández-Campano.

El corazón me latió fuerte al saber lo que se está moviendo en la literatura LGTBIQ+ en Latinoamérica, gracias a la conexión realizada con los centros PEN (Poetas, Ensayistas y Narradores) de Argentina, Chile y Puerto Rico, donde nuestra querida compi de la antología de relatos Locas y Perversas (Ed. Egales 2020) Yolanda Arroyo Pizarro está haciendo una gran labor por y para el Colectivo LGTBIQ.

Agradezco a la librería La Rossa por tener a mano mis novelas Aquello que fuimos y Eternamente en tus ojos y que de esa manera fuera posible aprovechar la ocasión para firmar unos cuantos ejemplares a lectoras y amigos que se acercaron.

GRACIAS a quienes me leéis y compartís mis letras porque con ello también difundís la Libertad de SER, VIVIR Y AMAR y derechos que tenemos las personas LGTBIQ.

Brindo porque sigamos compartiendo letras, amor, y continuemos viviéndonos sin fronteras y siendo cada vez más visibles.

img e9200

Hace tiempo que realizo colaboraciones con los institutos que me lo solicitan a modo de charlas. Dándole vueltas a la manera de enfocarlo, surgió «Historia de vida». un proyecto inspirado en las bibliotecas humanas y que tuve la fortuna de presentar ayer por primera vez en el IES María Ibars gracias a la invitación del Departamento de Igualdad y convivencia.

Historia de vida es un proyecto personal, individual, altruista y desinteresado que nace de mi necesidad por compartir con las personas más jóvenes todas esas cosas que, cuando tenía su edad (entre 16 y 19 años) eché en falta que me mostraran. Durante la adolescencia y primera a adultez me habría gustado que me hablaran de tantas cosas que opino son tan necesarias de aprender para la vida y que no están en ningún programa de estudio, y que terminan condicionando nuestra vida.

Rememorando a las antiguas cuenteras, al compartir la experiencia vital, quienes ya hemos vivido unos años más, podemos ofrecer a nuestros jóvenes una mirada más amplia de temas que nos incumben a todas las personas como partes activas de esta sociedad.

Temas como: la diversidad, el respeto, la importancia de los vínculos afectivos, los cuidados de quienes amamos, la importancia de los límites y acuerdos en nuestros vínculos, la inmigración, la responsabilidad afectiva y sobre todo cómo, en cada faceta de nuestra existencia, las verdaderas protagonistas son las palabras.

Considero de vital importancia tomar consciencia de la importancia de las palabras (habladas o escritas), para comunicarnos y para escribir nuestra propia historia, por ello ha sido un honor estar estar mañana en el IES María Ibars y compartir con el alumnado y profesorado esta experiencia, que espero sea la primera de muchas.

Gracias al profesorado, a la dirección del instituto y al alumnado por hacerlo posible. Estaré feliz de compartir experiencia con otros institutos de la comarca. Los y las interesadas podéis escribirme en el enlace de contactar de esta web.

img 8980

Ayer nuevamente tuve el honor de formar parte del Colors Sitges Queer Fest , esta vez como invitada en la mesa redonda titulada: «Literatura LGTBIQ+: ¿Cuánto hemos cambiado?».

Fue una experiencia nutricia y enriquecedora, como persona y como escritora, o aprendiz de escritora porque ¡Cuánto queda por aprender! Y eso me fascina.

La mesa fue dirigida por mi admirado -y hermano de país (también es venezolano)-, Manuel Gerardo Sánchez que con su estilo perspicaz y cuestionador, y su amplísima formación, conocimiento y recorrido literario me llevó a una reflexión profunda sobre el poder de la palabra. Tuve el privilegio de compartir dicha mesa con: Mi admirada Sandra Bravo de Hablemos de Poliamor, persona cuya humildad y estar risueño me hizo reflexionar acerca de los privilegios que tenemos algunas personas y cómo influyen en la forma de relacionarnos y amarnos. Os animo a que leáis su libro «Todo eso que no sé cómo explicarle a mi madre».

A mi lado izquierdo, Robert Monzonis una persona encantadora, psicólogo de profesión, cuya serenidad y puntualizaciones sobre el comportamiento humano me hizo reflexionar acerca de la bisexualidad. Y finalmente, a mi diestra, Pablo Wessling, autor de Tres chicos buenos, una persona cuya sensibilidad, sencillez y empatía me enamoraron.

Al finalizar nuestra ponencia, el espectáculo continuó y coincidí con una maga de las artes escénicas que con su carisma transforma historias para sembrar alegría en quienes la ven, es Marta Marco. Una belleza de persona. Y el cierre de oro, la gente de Flamenco Queer que me tuvo todo el rato con la piel erizada y los ojos con lágrimas.

Me despido del Colors Sitges Queer Fest con el corazón expandido y muchas ganas de seguir creando, aprendiendo (y desaprendiendo), colaborando e intercambiando ideas y perspectivas con otras personas. Llevo las manos adoloridas pero el alma llena de sonrisas, de conversaciones que tambalean las convicciones y de experiencias que tornan la mirada hacia lo colectivo. Gracias.

aklw5698

Contra todo pronóstico, he podido asistir a la invitación que me hizo hace semanas mi querida gente de Aquelarre Associació Cultural de Dones Creadores de Sitges, para presentar Aquello que fuimos en el marco del Colors Sitges Queer Fest y con la colaboración de la asociación Colors Sitges Link Associació LGTBIQ+.

La cita fue a las 19:30 en un espacio entrañable, la Biblioteca Santiago Rusiñol. Tuve el honor de que Nacho Zubizarreta, escritor de la localidad a quien estoy muy agradecida, me presentara. También agradecer a mi querida Prado G. Velázquez por pensar en mí y su compañía y apoyo.

El subidón de lo vivido me duró hasta el día siguiente y no es para menos, Aquello que fuimos nos llevó a un maravilloso y nutricio debate sobre varios temas que se reflejan en la novela y de los que, coincidimos la mayoría de los presentes, se necesita hablar.

Temas como la gestión de las emociones, la carga de lo cultural sobre el amor y las formas de relacionarnos; la importancia de tomar consciencia en cómo nuestras acciones (y omisiones) influyen en los demás, y sobre todo, reflexionar sobre que en algún momento hay que asumir las consecuencias de lo que se hace pero también de lo que no se dice y se evita.

Una maravilla de experiencia. Siempre que he ido a Sitges me lo paso muy bien, espero que compartamos mucho más.

img 6288
img 6288

Ayer por la tarde tuve el honor de asistir a un evento muy importante para las mujeres de la Marina Alta. La Primera Trobada de Artistes y Creadores Feministes de la Marina Alta (Primer Encuentro de Artistas y Creadoras Feministas de la Marina Alta)

Las mujeres, por naturaleza, somos creadoras de vida y de espacios de encuentros. Gracias a la iniciativa de mujeres grandes, entre las que está Irene Ballester Buigues, ayer nos reunimos unas cuantas mujeres válidas y valiosas, valientes e inquietas, que día a día creamos cultura en forma de artes escénicas, gráficas, música, escritura y un sin fin de profesiones que aportan valor a nuestra comarca.

Estuvimos hablando y reflexionando sobre el papel de las mujeres dentro del ámbito cultural de la comarca en busca de crear red, y del reconocimiento, la profesionalización y revalorización del papel de las mujeres que hacemos cultura en la comarca.

Este ha sido el nacimiento de un lugar de comunicación y encuentro para todas y, sabemos, que este ha sido sólo el inicio de algo MUY grande.

img 5901

Hace unas semanas tuve el honor de recibir la invitación de las personas de la Federación Andaluza Arco Iris LGBTI de Granada para participar en una mesa redonda de Literatura LGBTI, en el marco de la presentación de su proyecto Barbara Gittings: Bibliotecas Arco Iris en la ciudad de Guadix.

Fue una tarde fantástica y he de reconocer que el proyecto me enamoró desde que me lo comentaron. Se trata de una iniciativa para hacer llegar libros de temáticas LGBTI+ a todas las bibliotecas públicas, con el objetivo de que haya mayor acceso a literatura LGBTI+ en positivo y que las personas LGBTI+ encuentren referentes.

En dicho evento tuve la oportunidad de conocer a Sandra Rodríguez Salas mujer transgénero activista y colaboradora activa con diversas asociaciones LGBTI+, en formación y educación acerca de la diversidad sexual y de género, específicamente en la visibilidad e integración social de las personas trans.

También pude compartir con Carmen Rosario Martín Ruiz maestra lesbiana visible, activista y presidenta de Mujeres por la Diversidad, asociación de mujeres lesbianas, bisexuales, trans+, inter+ y hetero, que hacen activismo por los derechos como mujeres dentro del movimiento del transfeminismo, desde una perspectiva pacifista y ecologista.

Sin duda, personas potentes, con firmes convicciones y comprometidas con los valores de la defensa de los derechos del colectivo. Personas que reconocen, como yo, la importancia de tener referentes y el papel fundamental de la literatura en ello.

Agradecida a Rafa y Fer por la labor que día a día realizan, por la invitación y por contar conmigo siempre que se os ocurre algo.

img 5788

Esta vez tuve el privilegio de asistir como jurado al Cuarto Certamen Literario de Matria Associació de Dones. Es la primera vez que me convocan para realizar una labor tan compleja como la de ser jurado en un certamen literario.

Fue una experiencia fantástica y muy complicado tener que elegir entre 98 relatos; entre tantos sentimientos, historias que calan hondo y letras de una intensidad sublime. Sin embargo, todas las partes estuvimos de acuerdo en las y los ganadores.

Fue un honor compartir con personas especiales, mujeres grandes, en la hermosa terraza de la Biblioteca Municipal de Dénia y poder conocer a Irene Ballester Buigues, la agasajada de este año, una mujer con una fuerza espectacular cuyas palabras sinceras y labor social y cultural sirven de inspiración en nuestra lucha, que es la de todas las mujeres.

Gracias a Matria por contar conmigo una vez más y permitirme compartir con personas tan enriquecedoras.