hsxf7423

Ayer pasé la tarde con mis amigos de la Federación Andaluza Arco Iris de Granada, Fer y Rafa de Guadix –quienes hacen una labor extraordinaria por el colectivo en la zona –, y mi querida Carmen Rosario Martín presidenta de la Asociación Mujeres por la diversidad –Asociación Andaluza Eco-TransFeminista desde 2011 –, maestra, poetisa y activista por los derechos de las mujeres LBT.

hsxf7423

Hace tiempo que colaboro con estas asociaciones porque me parece fascinante los proyectos que llevan adelante, uno de ellos y el que más me toca la fibra, las Bibliotecas Arco iris, una iniciativa para llevar la literatura LGTBIQ+ a las Bibliotecas municipales.

Siempre que nos juntamos nos lo pasamos muy bien y me siento afortunada de formar parte de movimientos como estos. Estuvimos hablando de literatura, y de temas varios y ¡qué mejor manera de despedir el año!

Aquí podéis ver el en vivo en su canal de Instagram.

Agradecida a quienes se pudieron conectar ese día y a la gente de Arco Iris por contar conmigo.

qsuf8377

Ayer fui muy feliz gracias a la entrevista que me hizo Fran Rebollero para Diversitat Alacant, una entidad privada sin ánimo de lucro (ONG) de carácter socioeducativo y sociocomunitario que nace en 2001 para luchar contra la discriminación y el odio que sufren lesbianas, gais, bisexuales y personas trans; de la que soy vocal en el Consell Valencià LGTBIQ y cuya labor es de gran importancia para el colectivo LGTBIQ en el país Valenciano.

qsuf8377

El encuentro lo hicimos en formato virtual a través de Instagram, donde pasamos un rato agradable conversando sobre literatura –a propósito de la publicación de Aquello que fuimos –, y de la importancia de que las personas LGTBIQ sigamos encontrando referentes en todos los espacios posible.

Agradecida a Fran y a toda la gente de Diversitat Alacant por contar conmigo.

Aquí podréis ver el video colgado en la cuenta de Instagram de Diversitat.

img e9362

Anoche tuve el honor de estar en la 56 Fira del Llibre de València (Feria del Libro de Valencia) y participar en la mesa redonda titulada: «Llibres contra la LGTBIQ-Fobia» organizada por la Fundació Fira del Llibre de València y el Gremi de Llibrers de València. Se trata de la segunda feria de España, tanto por la cantidad de actividades culturales que organiza como por el volumen comercial alrededor del libro y la lectura. Se realiza en un enclave hermoso,  los Jardines de Viveros de Valencia.

Me sentí honrada por la invitación y feliz de estar con mis compis de letras Mila Martínez, Eley Grey, Fani Grande, Susana Gisbert Grifo y Óscar Hernández-Campano.

El corazón me latió fuerte al saber lo que se está moviendo en la literatura LGTBIQ+ en Latinoamérica, gracias a la conexión realizada con los centros PEN (Poetas, Ensayistas y Narradores) de Argentina, Chile y Puerto Rico, donde nuestra querida compi de la antología de relatos Locas y Perversas (Ed. Egales 2020) Yolanda Arroyo Pizarro está haciendo una gran labor por y para el Colectivo LGTBIQ.

Agradezco a la librería La Rossa por tener a mano mis novelas Aquello que fuimos y Eternamente en tus ojos y que de esa manera fuera posible aprovechar la ocasión para firmar unos cuantos ejemplares a lectoras y amigos que se acercaron.

GRACIAS a quienes me leéis y compartís mis letras porque con ello también difundís la Libertad de SER, VIVIR Y AMAR y derechos que tenemos las personas LGTBIQ.

Brindo porque sigamos compartiendo letras, amor, y continuemos viviéndonos sin fronteras y siendo cada vez más visibles.

img 8980

Ayer nuevamente tuve el honor de formar parte del Colors Sitges Queer Fest , esta vez como invitada en la mesa redonda titulada: «Literatura LGTBIQ+: ¿Cuánto hemos cambiado?».

Fue una experiencia nutricia y enriquecedora, como persona y como escritora, o aprendiz de escritora porque ¡Cuánto queda por aprender! Y eso me fascina.

La mesa fue dirigida por mi admirado -y hermano de país (también es venezolano)-, Manuel Gerardo Sánchez que con su estilo perspicaz y cuestionador, y su amplísima formación, conocimiento y recorrido literario me llevó a una reflexión profunda sobre el poder de la palabra. Tuve el privilegio de compartir dicha mesa con: Mi admirada Sandra Bravo de Hablemos de Poliamor, persona cuya humildad y estar risueño me hizo reflexionar acerca de los privilegios que tenemos algunas personas y cómo influyen en la forma de relacionarnos y amarnos. Os animo a que leáis su libro «Todo eso que no sé cómo explicarle a mi madre».

A mi lado izquierdo, Robert Monzonis una persona encantadora, psicólogo de profesión, cuya serenidad y puntualizaciones sobre el comportamiento humano me hizo reflexionar acerca de la bisexualidad. Y finalmente, a mi diestra, Pablo Wessling, autor de Tres chicos buenos, una persona cuya sensibilidad, sencillez y empatía me enamoraron.

Al finalizar nuestra ponencia, el espectáculo continuó y coincidí con una maga de las artes escénicas que con su carisma transforma historias para sembrar alegría en quienes la ven, es Marta Marco. Una belleza de persona. Y el cierre de oro, la gente de Flamenco Queer que me tuvo todo el rato con la piel erizada y los ojos con lágrimas.

Me despido del Colors Sitges Queer Fest con el corazón expandido y muchas ganas de seguir creando, aprendiendo (y desaprendiendo), colaborando e intercambiando ideas y perspectivas con otras personas. Llevo las manos adoloridas pero el alma llena de sonrisas, de conversaciones que tambalean las convicciones y de experiencias que tornan la mirada hacia lo colectivo. Gracias.

aklw5698

Contra todo pronóstico, he podido asistir a la invitación que me hizo hace semanas mi querida gente de Aquelarre Associació Cultural de Dones Creadores de Sitges, para presentar Aquello que fuimos en el marco del Colors Sitges Queer Fest y con la colaboración de la asociación Colors Sitges Link Associació LGTBIQ+.

La cita fue a las 19:30 en un espacio entrañable, la Biblioteca Santiago Rusiñol. Tuve el honor de que Nacho Zubizarreta, escritor de la localidad a quien estoy muy agradecida, me presentara. También agradecer a mi querida Prado G. Velázquez por pensar en mí y su compañía y apoyo.

El subidón de lo vivido me duró hasta el día siguiente y no es para menos, Aquello que fuimos nos llevó a un maravilloso y nutricio debate sobre varios temas que se reflejan en la novela y de los que, coincidimos la mayoría de los presentes, se necesita hablar.

Temas como la gestión de las emociones, la carga de lo cultural sobre el amor y las formas de relacionarnos; la importancia de tomar consciencia en cómo nuestras acciones (y omisiones) influyen en los demás, y sobre todo, reflexionar sobre que en algún momento hay que asumir las consecuencias de lo que se hace pero también de lo que no se dice y se evita.

Una maravilla de experiencia. Siempre que he ido a Sitges me lo paso muy bien, espero que compartamos mucho más.

img 6143

En ocasiones la vida (si nos dejamos) nos sorprende, da un volantazo y cambia la dirección que, a veces distraídos y otras por inercia, traíamos.

Suceden colisiones de personas, acontecen situaciones, aparecen oportunidades y retos que, sin saber muy bien por qué, ocurren sin más y traen consigo un gran para qué; una razón que vibra dentro aunque no sepamos del todo reconocer su importancia y significado.

Hace unas semanas de forma un tanto surrealista mi vida tomó un rumbo inesperado y siento que vino de la mano de un significado profundo que de algún modo comulga con mi sentido del compromiso.

Hoy puedo deciros que, a partir de hoy, participaré en el Consell Valencià LGTBI como vocal de la entidad Diversitat Alacant.

La importancia de la creación de este órgano consultivo es que a través de él se realizará la evaluación y seguimiento de la aplicación de la Ley 23/2018 (Ley de Igualdad de las personas LGTB).

He de reconocer que es algo que tocó a mi puerta como aparecen esas cosas mágicas en la vida y que terminan cambiándonos para siempre.

Sé que hay mucho trabajo por delante, que apenas tengo experiencia en temas políticos, pero acaso ¿vivir no es un acto político?

Así que decidí tomarle la palabra al destino y apostar porque mi voz y mi historia de vida como mujer cisgénero, lesbiana, inmigrante y médica, sirva para exponer la realidad de muchas personas. y que así, un día todas las personas en la cotidianidad seamos «iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social».

Aquí podéis leer la noticia ampliada.

img 5901

Hace unas semanas tuve el honor de recibir la invitación de las personas de la Federación Andaluza Arco Iris LGBTI de Granada para participar en una mesa redonda de Literatura LGBTI, en el marco de la presentación de su proyecto Barbara Gittings: Bibliotecas Arco Iris en la ciudad de Guadix.

Fue una tarde fantástica y he de reconocer que el proyecto me enamoró desde que me lo comentaron. Se trata de una iniciativa para hacer llegar libros de temáticas LGBTI+ a todas las bibliotecas públicas, con el objetivo de que haya mayor acceso a literatura LGBTI+ en positivo y que las personas LGBTI+ encuentren referentes.

En dicho evento tuve la oportunidad de conocer a Sandra Rodríguez Salas mujer transgénero activista y colaboradora activa con diversas asociaciones LGBTI+, en formación y educación acerca de la diversidad sexual y de género, específicamente en la visibilidad e integración social de las personas trans.

También pude compartir con Carmen Rosario Martín Ruiz maestra lesbiana visible, activista y presidenta de Mujeres por la Diversidad, asociación de mujeres lesbianas, bisexuales, trans+, inter+ y hetero, que hacen activismo por los derechos como mujeres dentro del movimiento del transfeminismo, desde una perspectiva pacifista y ecologista.

Sin duda, personas potentes, con firmes convicciones y comprometidas con los valores de la defensa de los derechos del colectivo. Personas que reconocen, como yo, la importancia de tener referentes y el papel fundamental de la literatura en ello.

Agradecida a Rafa y Fer por la labor que día a día realizan, por la invitación y por contar conmigo siempre que se os ocurre algo.

img 9187

El pasado mes de marzo, la FELTGB (Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales), lanzó su I Certamen de relatos «MUJERES LTB: FEMINISMO Y SORORIDAD», en el marco del festival La Culta 2020, y aproveché para participar en él. Lo hice con el relato «Se terminó la función».

Según Miriam Guijarro, coordinadora de cultura de la FELGTB, se recibieron más de 110 obras desde más de 10 países, por lo que la decisión del jurado fue difícil dada la calidad, variedad y volumen de obras participantes.

La importancia de iniciativas como estas es, según palabras de la propia Guijarro, «apostar por el desarrollo de iniciativas que sensibilicen a la sociedad sobre la realidad de las mujeres lesbianas, transexuales y bisexuales y que, a su vez, contribuyan a crear referentes y modelos sociales LGTBI». 

Fue un reto para mí escribir este relato y estoy feliz de que forme parte de la antología que se produjo a partir de las obras seleccionadas y que hoy llegó a mis manos.

Enhorabuena a FELTGB por promover iniciativas como estas.

img 9005 2

Hace unos días contactó conmigo Estefanía Jorge Domínguez, periodista de Madrid, quien me propuso colaborar en un proyecto muy interesante.

Se trata del Proyecto Labrys, una iniciativa periodística digital desarrollada por Cristina Doménech Hernández, Irene Martel Marqués, Claudia Olivares Blanch y la misma Estefanía Jorge Domínguez como Trabajo de Final de Máster en Periodismo Digital y de Datos (Universidad Nebrija) que enmarca una serie de entrevistas para explorar la visibilidad de las mujeres lesbianas en diferentes ámbitos de la sociedad española.

img 9005 2

Fue un honor para mí formar parte de este proyecto y dar voz a tantas personas que aún sufren por ser como son y sentir como sienten.

Agradecida porque pensaran en mí.

Aquí os dejo parte de la entrevista.

elfh5711

El octubre pasado durante mi visita a Madrid, se empezó a gestar esta colaboración, cuando Mili Hernández de Editorial Egales, me presentó el proyecto de Locas y Perversas, una antología de relatos de voces bolleras para el que me pidió colaborar con un relato.

Para mí el solo hecho de que Egales contase conmigo, fue un privilegio. El caso es que a la par de ilusión sentí vértigo, jamás pensé en esta posibilidad. Días después de esa conversación con Mili, las escenas empezaron a aparecer y nació Fórmula Compleja, relato con el que participo.

Dentro de estas páginas se unen diferentes voces y estilos de relatos. Mujeres potentes, autoras con trayectoria como: Cristina Domenech, Catalina Maer, Mila Martínez, María Mínguez, Teresa Morodo, Prado G Velázquez, Elizabeth Duval, Yolanda Arroyo, Eley Gery, Marta Grazás, Josa Fructuoso, T.S. Williams, Sonia Lasa, Elena Flores y Ana H. Reyero aparecen con sus letras dentro de estas páginas.

Desde luego, para una aprendiz de escritora como yo, compartir páginas con personas que son mis referentes, personas a quienes he conocido como lectora y a quienes admiro es un honor.

Hoy ha salido en preventa y se espera que su publicación sea para junio. Os animo a que os hagáis con un ejemplar de esta maravilla que no os dejará indiferentes.