presentaciÓn eternamente en tus ojos xÀbia martha lovera 1
presentaciÓn eternamente en tus ojos xÀbia martha lovera

Compartiendo Eternamente con mi gente.

Con alegría y mucha ilusión por fin llegó el momento de hacer la presentación de Eternamente en tus ojos en mi querida Xàbia. Para mí este evento es muy importante ya que tengo un vínculo muy especial y sentido de pertenencia con el pueblo y su gente. Viví en Xàbia apenas llegar a España y durante los tres años siguientes. En esa época en ese maravilloso rincón del mediterráneo conocí a gente maravillosa, algunas de las que tengo el privilegio de contar como mejores amigos hoy día. En su entorno natural retomé mi forma de contactar con la naturaleza perdiéndome entre las múltiples sendas de sus cabos y, desde mi llegada, me he sentido una más, ¡Valenciana de tota la vida! Pese a mi traslado en 2009 a la vecina Dénia, hago vida entre ambos pueblos de la Marina Alta y además me relaciono día a día profesionalmente con la gente de Xàbia ya que ejerzo allí mi profesión, lo que es un honor para mí.

He vibrado con La Nit del foc, sus Moros y Cristianos. Se me eriza la piel cada vez que escucho el pasodoble: Xàbia del compositor Salvador Salvá Sapena cuando hacen la entrada de bandas de las fiestas. Me muero por una mañana compartiendo en el Baret del port durante los Bous a la Mar. Me fascina pasear por el Montañar y subir el Cap Prim. Es reparador para mí nadar por las aguas de cala Barraca, El Francés y Sardinera. Así que, ¿cómo no voy a estar feliz de presentar Eternamente en tus ojos en Xàbia?

La cita será el próximo viernes 22 de noviembre a las 19:00 en el Museo Soler Blasco.

Espero contar con vuestra presencia ese día tan especial. Ahora me gustaría tener un detalle con mi gente valenciana.

Presentació de Eternamente en tus ojos a Xàbia

Amb molta alegria i il·lusió per fi va arriba el moment de fer la presentació “Eternamente en tus ojos” en la meua benvolguda Xàbia. Per a mi aquest esdeveniment és molt important ja que tinc un vincle molt especial i alhora sentit de pertinença amb el poble i la seua gent. Vaig viure a Xàbia al poc de temps d’arribar a Espanya, en total tres anys. En eixa època i en aquest meravellós raconet del mediterrani vaig conèixer a gent meravellosa, algunes de les quals tinc el privilegi de comptar com a millors amics avui. En el seu entorn natural vaig reprendre la meua manera de contactar amb la naturalesa perdent-me entre les múltiples sendes dels seus caps i des de la meua arribada m’he sentit una més, valenciana de tota la vida! Malgrat el meu trasllat en 2009 a la veïna Dénia, faig vida entre tots dos pobles de la Marina Alta i a més em relacione dia a dia professionalment amb la gent de Xàbia ja que exercisc allí la meua professió, la qual cosa és un honor per a mi.

He vibrat amb La Nit del foc, amb els seus Moros i Cristians. Se m’esgarrifa la pell cada vegada que escolte el pasdoble: Xàbia del compositor Salvador Salvà Sapena, quan fan l’entrada de bandes de les festes. Em muic per un matí compartint el goig i plaer en el Baret del port durant els Bous a la Mar. Em fascina passejar pel Muntanyar i pujar el Cap Prim. És reparador per a mi nadar per les aigües de cala Barraca, El Francés i Sardinera. Així que, com no estaré feliç de presentar “Eternamente en tus ojos” a Xàbia?

La cita serà el divendres proper 22 de novembre a les 19.00 en el Museu Soler Blasco. Espere comptar amb la vostra presència este dia tan especial. 

cartel 2bpresentaci 25c3 25b3n 2beternamente 2ben 2btus 2bojos.jpg
Presentación libro eternamente en tus ojos en Dénia Septiembre 2019

Nos vamos de presentación:

Finalmente ha llegado el día en que Eternamente en tus ojos tenga su momento y su espacio para presentarse formalmente ante vosotras y vosotros.
Eligió septiembre por ser un mes donde aún el verano nos entrega su calidez con días de sol intenso, pero que también empieza a refrescarnos con su suave brisa vespertina avivando esas ganas de manta, sofá y libro que aparecen de la mano del frío y los días cortos. 
En concreto eligió la tarde noche del viernes 27 de septiembre a las 20:30.
El lugar no podía ser mejor. Un pequeño rincón de Dénia llamado Códigos del Arte. Un espacio que resuena con la buena energía de quienes han pasado por allí dejando sus huellas. Algunos con forma de fotógrafos y fotógrafas, otros con forma de cantantes, escritores y escritoras, poetas y poetizas. Un espacio único en pleno centro de la ciudad.
Allí, ese día, a esa hora y en ese lugar me encantaría contar con vuestra presencia y que así, entre amigos y amigas, en un ambiente relajado, conozcáis más de cerca todo lo que Eternamente en tus ojos ha venido a contaros.
Eternamente y yo os esperamos. 
aedd9ca9 52d0 49af bd7f f428c253d3ae.jpeg





¿Cuánto vale un sueño?

Hay quienes dicen que en esta vida todo tiene un precio, y ese precio no suele ser lo que cuesta ni lo que vale sino lo que se está dispuesto a ganar por aquello que se pierde, o a perder por lo que se gana.
Día a día nos enfrentamos con el coste de las cosas que nos rodean. El precio del pan, de la luz, del agua, la gasolina o el precio de nuestra hora de trabajo, olvidando que la moneda de cambio real no es una divisa sino el tiempo. Entonces la pregunta adecuada no debe ser ¿cuánto cuesta esto? Ni ¿qué precio tiene aquello? Creo que la pregunta real debería ser: ¿Qué estoy perdiendo para ganar esto? Y ¿Qué estoy ganando para perder esto otro? ¿Cuánto tiempo me está costando pagar por esto o por aquello? Y así, de minuto a minuto, ir cotizando todo lo que nos cuesta lo que realmente vale.
Por eso, el día que hubo que ponerle precio a Eternamente en tus ojos fue un día sumamente complejo para mí, porque ¿cómo se le pone precio a un sueño? ¿Cómo pretender tasar algo con tanto valor? Sencillamente es imposible. Por fortuna había unos estándares más terrenales en los que baremar, y así se hizo.
Ahora, cuando lo tengo en mis manos, cuando puedo tocarlo, olerlo, pasar hoja a hoja cada una de sus páginas, os garantizo que, en mi interior, sigue sin tener precio. Lo que sí que tengo claro es que todo el tiempo, el cariño y el esfuerzo invertidos en él han dado un hermoso resultado. Muchos dirían aquello de que “ha merecido la pena”, sin embargo, por fortuna, soy de las que piensa que si algo me causa pena, es porque no la merece. Yo prefiero que merezca la alegría y así está siendo la materialización de este proyecto. Creo que eso de que algo “merezca la pena” viene de nuestra, en ocasiones bizarra, cultura de sobre valorar el esfuerzo. Nos inculcan desde muy pequeños que hay que esforzarse, trabajar duro, y sí eso está muy bien. Pero no nos enseñan cuál es el límite ni cuándo debemos parar. Y así no embarcamos en esfuerzos desmedidos. Nos esforzamos en mantener relaciones que no funcionan solo por la tozudez de hacerlas funcionar. Nos esforzamos en mantenernos en un trabajo que no nos gusta sólo para poder obtener con qué pagar una hipoteca, sin darnos cuenta de que lo que estamos hipotecando en nuestro tiempo, nuestra salud, nuestra vida. Y cuando ya todo eso se ha perdido, volvemos a aquella frase célebre…”Pero ha merecido la pena”. ¿Quizás para engañarnos? No lo sé. Lo único que os puedo garantizar es que hacer realidad el sueño de ver a Eternamente en tus ojos impreso, publicado y sobre todo, siendo disfrutado por otras almas, para mí, jamás tendrá precio y por ello os estaré eternamente agradecida.
¿Y vosotros? ¿Cuánto creéis que cuesta un sueño


noria 2bcasas 2bdel 2br 25c3 25ado 2bmarzo 2b2017.jpg
Noria de Casas del río en el interior de valencia
De la palabra a la acción

Una de las ventajas de las buenas acciones

es la de elevar el alma y
disponerla a hacer otras cosas mejores.
En la antigüedad a nuestra especie le costaba emitir palabras. Nuestro aparato fonológico y nuestro cerebro no estaban preparados para ello. El lenguaje se resumía en sonidos guturales. Sin embargo, se poseía habilidad para pintar cavernas y con ello transmitir información. Desde hace relativamente poco tiempo en nuestra evolución, los seres humanos hemos cambiado este orden aprendiendo antes la palabra oral que la escrita. Así, se tiende a hablar y hablar sin parar. Muchas veces hablamos para expresarnos, otras para escondernos, produciendo con nuestras voces el ruido necesario que nos sirva de refugio. En ocasiones hablamos para responder sin detenernos a escuchar a quienes nos rodean, ni a nosotros mismos, que es aún más grave. Y es que nos encanta comunicarnos a través del habla. Susurramos, gritamos, cantamos. Hablamos sobre planes, proyectos e intenciones. Sin embargo, a veces nos cuesta aterrizar todos esos sonidos y darle una estructura en el día a día para convertirlos en acción. Bien lo dicen por allí: “hablar es que es muy fácil, hacer es lo que cuesta”.
En mi caso, siempre que he tenido una idea o proyecto en mente, he necesitado hablar lo justo de ella y sentarme con papel y lápiz a escribirla. Trazo rutas de posibilidades. Listas de cosas por hacer. Variables que considerar. El momento que más me gusta es el de hacer la lista de pro y contras porque, aunque me considero una mujer de acción, necesito tener clara la ruta hacia dónde quiero dirigir mis esfuerzos y energía. Aún así he de confesaros que cuando me senté cara al ordenador, hace ya casi seis años,  no tenía ni la menor idea de que aquellas palabras que vagaban por mi mente y que transcritas a la hoja en blanco terminarían convirtiéndose en el manuscrito de una novela. Ahora, transcurrido todo ese tiempo y después de muchas páginas trazando rutas, después de horas invertidas llevando a pequeñas acciones el ideario que pululaba inquieto en mi mente y en mi alma. Ahora ha llegado el momento de ver el fruto de ese esfuerzo. Eternamente en tus ojosse está imprimiendo a una velocidad de vértigo. Quizás no sea tan deprisa y el vértigo solo lo siento yo y por ello lo proyecto en todo lo relativo a este proceso pero, después de tanta espera, parece que todo está ocurriendo muy rápido. Definitivamente es a su ritmo aunque a mi se me antoje acelerado.
Sé que muchas veces, sobre todo en cuestiones de suma importancia o decisiones transcendentales,  ir de la palabra a la acción no es sencillo. Hay miedos que acechan. Inseguridades que desestabilizan. Y las excusas, ¡Ay las excusas! Esas son mis favoritas. Qué hábiles son para camuflarse. No os podéis imaginar la de excusas que me puse durante todos estos años para evitar “poner en acción” las palabras que tanto tiempo habían estado contenidas en mi interior. Por fortuna, una vez puesta en marcha y con la excusa (otra vez excusas) de presentarme a un concurso de narrativa, acoté mis acciones a un plazo estipulado y ya no hubo forma de echarme atrás. Ese pequeño movimiento llevará a que dentro de muy poco tengamos a Eternamente en tus ojos en nuestras manos.


Estaros atentas y atentos que en breve os daré más detalles de la presentación.